A cinco dĆas de la Ćŗltima comunicación con el Ara San Juan y cuando se cumple la fecha en que la nave debĆa arribar a destino a Mar del Plata, preocupa la "falta de indicios" que dificultan la geolocalización del submarino, ademĆ”s de las "pĆ©simas condiciones climĆ”ticas".
"Hay mucha incertidumbre respecto a la ausencia de indicios que nos podrĆan ayudar a detectar el submarino", expresó esta maƱana Enrique Balbi, vocero de la Armada.

El vocero afirmó que se estĆ” realizando un despliegue de "muchĆsima magnitud" y lo definió como "el mayor en 30 aƱos". En este sentido, seƱaló que ademĆ”s del Ć”rea de operaciones "se estĆ” barriendo con varios buques fuera de esa zona como si hubiese seguido a Mar del Plata" y destacó el "esfuerzo aeronaval" que permite tener unidades de exploración activos las 24 horas.
Junto a los aviones de la Armada, hay tres unidades de Estados Unidos que son especialmente de exploración, uno de la NASA y dos de la marina. Asimismo, Balbi indicó que hay un vuelo previsto de la marina de Brasil "listo y a requerimiento" en una base naval de Chile. "La idea es tener todos los recursos posibles disponibles a medida que se extiende la búsqueda", indicó en diÔlogo con Radio Mitre.
Por otra parte, el militar explicó que en la última comunicación del miércoles pasado no se informaron novedades y que según la doctrina, si el submarino no pueden comunicarse con el comando de control en un tiempo determinado "saben que tienen que salir a superficie". Pero si hay temporal no son las mejores condiciones de navegación. Igualmente los tripulantes conocen el protocolo y el despliegue en estos casos.
"Las condiciones de navegasión son pĆ©simas, las peores en los Ćŗltimos dĆas, con olas que llegan a los ocho metros".
Por Ćŗltimo, en declaraciones a radio La Red, Balbi apuntó que la supervivencia de los tripulantes depende del escenario: "VĆveres puede tener por hasta 30 dĆas porque suelen tener conservas. En cuanto al combustible, siempre llevan mucho mĆ”s que la navegación prevista; puede alcanzar para varios meses", explicó.

"Este tipo de submarino tiene 90 dĆas por manual de poder operar fuera de su apostadero en su condición normal de navegación.tanto en agua, vĆveres, oxĆgeno. Por un desperfecto va a superficie, abre la escotilla y no tiene problema para estar flotando de dĆa", relató.
Sin embargo advirtió que "un diferente escenario serĆa si no puede salir a superficie por algĆŗn motivo. AhĆ son 7 dĆas aproximadamente (de oxĆgeno)", explicó el vocero de la Armada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario