En particular para el grupo de servicios se proyectan subas por encima del 40% para el gas en garrafas y del 30% para el transporte interurbano.
En particular para el gas, las distribuidoras habĆan solicitado aumentos de hasta el 58% pero es incierta la suba final que le autorizarĆa el Estado. Se estima que el incremento superarĆa el 40%. En tal caso una garrafa de 10 kilos que hoy cotiza a $170 en las distribuidoras de Posadas, llegarĆa a los $238.
Sobre la posibilidad, el director de gas de la provincia, JosĆ© MarĆa Tomaselli reconoció que “no hay novedades de parte de Nación. Ya ocurrió que nos enteramos por el discurso del Jefe de Gabinete (Marcos PeƱa) que ya no Ćbamos a tener mĆ”s ITC diferenciado en Posadas. Con el gas puede pasar lo mismo de un dĆa para otro pueden anunciar la suba”.
Por otro lado, recordó que el gas en garrafas estĆ” mucho mĆ”s caro en los paĆses vecinos. “La suba puede ser significativa si se tiene en cuenta que la garrafa estĆ” como 400 pesos en Brasil”.
A nivel nacional se estima que antes del viernes Santo (la próxima semana) se conocerĆan los nuevos valores del gas, tanto natural como en garrafas. Se supo por medios nacionales que el ente regulador Enargas estĆ” considerando los pedidos de las compaƱĆas. Para decidir la corrección tarifaria, evaluarĆ”n el costo del gas en “boca de pozo” (el precio mayorista) y los posibles escenarios del dólar.
Desde El Territorio se consultó al Ministerio de EnergĆa de la Nación sobre la comunicación de los próximos incrementos, pero sólo se contestó que “El Ministerio no tiene ningĆŗn comentario para realizar sobre el tema”.
Por otra parte, tambiĆ©n desde el sector de combustibles se presionan con una nueva suba en base a la devaluación del peso frente al dólar. En el sector dicen que todavĆa hay un “atraso”. “Si los medimos en dólares, los valores son inferiores a los de noviembre”, refunfuƱan en privado.
Transportes, urgen por subas
Para Juan Carlos Fouce, gerente de la CĆ”mara Misionera del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemtap), las subas en el transporte interubano vienen muy atrasadas. El directivo confirmó a El Territorio que por estos dĆas estĆ”n presentando un nuevo pedido de aumento.
“Esta semana presentamos un nuevo pedido de aumento. Creemos que las tarifas deben aumentarse al menos un 30%. Venimos muy atrasados con las subas, en septiembre del aƱo pasado pedimos un aumento y nos lo dieron reciĆ©n en enero de este aƱo”, comentó.
Y detalló que “nuestros costos vienen subiendo porque el gasoil subsidiado viene subiendo, es la forma en que el Gobierno va sacando los subsidios. AdemĆ”s, tambiĆ©n vienen subiendo los combustibles, tenemos que enfrentar las paritarias y ademĆ”s debemos adecuar las unidades con la instalación de equipos GPS que cuestan 700 dólares, es mucho si no tenemos un aumento en las tarifas que contemple todo esto”.

Colectivos, trenes, subtes, cloacas y demƔs
A nivel nacional, los nĆŗmeros son parecidos. Es que de acuerdo a lo que consignó ClarĆn, la inflación de febrero marcó un 2,4%; sin embargo, otros ajustes en los servicios pĆŗblicos previstos para abril podrĆan llevar el costo de vida de ese mes a un nivel similar.
“El aumento mĆ”s importante previsto es el de las tarifas de gas”, coincidieron.
Asimismo, aseveraron que ese incremento vendrƔ acompaƱado del de transporte.
De igual forma, y “aunque ya no estĆ”n regulados por el Estado, los combustibles tambiĆ©n pueden subir”, anunciaron en ese medio de Buenos Aires.
Mientras tanto, el servicio de aguas y cloacas subirĆ” un mĆnimo de 27% pero en mayo, como una forma de no sobrecargar los bolsillos de los hogares en abril, de acuerdo a lo que remarcaron.
AdemĆ”s, “la quita de subsidios en colectivos y trenes es otra de las modificaciones en los precios regulados”.
Y tambiĆ©n habrĆa subas en el subte, “en el Ć”rea metropolitana de Buenos Aires (Amba)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario