Recientemente circularon en redes sociales imĆ”genes del cementerio municipal “La Piedad” que daban cuenta de la cantidad de panteones y tumbas rotas. Incluso podĆan observarse restos de los difuntos. Sin embargo, desde la administración del camposanto aseguran que en realidad lo que captaron esos registros son las consecuencias de los actos vandĆ”licos relacionados con cultos esotĆ©ricos cada vez mĆ”s presentes allĆ.

“Captamos por dĆa unos dos o tres panteones violentados, donde siempre se encuentran distintos tipos de ofrendas dentro de los fĆ©retros mĆ”s antiguos. Sucede que la gente abandonó mucho a sus difuntos, el cementerio de Posadas es uno de los mĆ”s dejados de la provincia. Con los panteones, ahora estamos sellando algunos que estĆ”n abandonados porque no logramos contactar a los familiares. En ellos nos encontramos que a la noche venĆan personas a hacer trabajos relacionados con la brujerĆa, donde los abren y rompen para sacar restos humanos”, explicó JonĆ”s RodrĆguez, directos de Entes Descentralizados de la Municipalidad de Posadas.
Al constatar este tipo de situaciones, seƱaló que “hemos sacado personal que quizĆ”s permitĆa entrar a personas, por lo cual tuvimos algunos problemas sindicales, porque de los 62 empleados quedaron 33. Con respecto a la seguridad, eso depende de otra secretarĆa que tambiĆ©n se estĆ” ocupando del tema. Ahora hemos hablado de este problema con el personal de la PolicĆa y buscamos trabajar ademĆ”s el tema de la iluminación del lugar, porque se estĆ” volviendo casi pandĆ©mico el encontrar los trabajos de estas religiones”.
Al mismo tiempo, RodrĆguez aƱadió que “ingresaron muchas veces por culpa de los empleados que lo permitieron, pero tambiĆ©n saltaron los muros. Hubo algunas situaciones, por ejemplo, en las avenidas TomĆ”s Guido y MartĆn Fierro por donde siempre entraban. AllĆ habĆa un Ć”rbol desde donde se podĆa trepar e inclusive habĆa un hueco que debió repararse. Muchas veces en el recorrido, el guardia no logra controlar todas las partes. Tenemos cuatro serenos por turnos, entre maƱana tarde y noche, que dependen de la SecretarĆa de Seguridad de la Municipalidad de Posadas”.
Respecto a los reclamos de algunos vecinos sobre las tumbas rotas, indicó que “hace poco circularon por el Facebook fotos de un panteón que justamente fue uno de los que fue violentado y en los que entraron. Dentro de uno de los huesos se encontraba una vela, porque hay gente que practica cierto tipo de cultos que se hacen por la noche”.

El mantenimiento
Desde la administración del cementerio municipal capitalino remarcaron que “La Piedad es complicada por su historia, la gente estĆ” acostumbrada a un cierto ritmo de mantenimiento, sumado a estas personas que ingresan sólo para hacer este tipo de rituales con las tumbas. MĆ”s allĆ” de eso, hace un tiempo tomamos algunas medidas con el personal, hemos reestructurado todo. Ahora estamos haciendo una extracción de la maleza como para dejar como un jardĆn el cementerio. Se estĆ” trabajando en algunas partes con el binder, que son unas piedras pequeƱas, para todos los pasillos”.
RodrĆguez seƱaló ademĆ”s que “el ciudadano de Posadas tiene que contemplar que cuando arrienda un lugar tiene que mantenerlo, como si fuera el propietario del espacio. AsĆ pasa con las tumbas, cuando estĆ” tu difunto ahĆ, porque a nosotros sólo nos toca la limpieza de todos los pasillos del lugar”.
En este sentido, agregó que “tenemos que cuidar mucho el cementerio La Piedad porque hay muchas cosas que venĆan pasando desde hace aƱos y que fueron acumulĆ”ndose. Hoy tenemos un espacio que debemos reestructurar porque la realidad es que estĆ” colapsado”.
Las exhumaciones
El director de Entes Descentralizados aclaró que “siempre se hicieron las exhumaciones. En su momento algĆŗn espacio polĆtico tomó eso como bandera, pero luego se corrigió la ordenanza como pidió la gente. Ahora se estĆ” respetando y constantemente estamos en contacto con la Asociación No Al Desentierro, pero siempre surge alguna problemĆ”tica porque es un trabajo muy delicado al estar relacionado con el sentimiento de la gente. Por el momento, la gente autoriza un promedio de cinco exhumaciones por mes. AdemĆ”s, hay un decreto del aƱo 1996 que autoriza a los constructores privados a entrar al cementerio, eso hoy estĆ” todo regulado pero tuvimos que hacer un listado para ver cómo se mantiene esos ingresos”.
La cantidad de tumbas
Unas 30 mil sepulturas, es el número aproximado que consta en los registros de la administración del cementerio La Piedad.
La Red Nacional de Cementerios
JonĆ”s RodrĆguez contó que “este aƱo se espera una gran inversión porque el cementerio de la ciudad de Posadas va a ser capital de los cementerios y patrimonios históricos de todo el paĆs”.
La infraestructura
“Se construyen algunos nuevos nichos en tanto siguen las gestiones por un cementerio metropolitano”, explicó el director de Entes Descentralizados de Posadas.
Fuente: Primera Edicion
No hay comentarios:
Publicar un comentario