En una publicación en uno de sus blogs oficiales, la compañía de Mark Zuckerberg dijo que las personas y empresas acusadas promovieron las ventas tanto en Facebook e Instagram, así como en otros proveedores de servicios en línea, como Amazon, Apple, Google, LinkedIn y Twitter.
La empresa demanda a la corte que evite que estas compañías y personas creen y promocionen la venta de cuentas falsas y que evite que utilicen ilegalmente sus marcas comerciales en sus sitios web y que utilicen nombres de dominio con la marca de Facebook para administrar esos sitios.
Después de una reacción negativa sobre la gran cantidad de "fake news" en estas redes sociales, Facebook inició medidas para eliminar cuentas falsas dentro de los EEUU y otros países.
Se estima que más de 600.000 estadounidenses siguieron cuentas falsas de Instagram y Facebook que se sospechaba estaban vinculadas a Rusia. Estas fueron detectadas y eliminadas solo días antes de las elecciones de EEUU de 2018.

No hay comentarios:
Publicar un comentario