Polémica Decisión: Retiran Gigantografía de Néstor Kirchner en la Ex ESMA 🖼️🚫
En otro episodio controversial relacionado con el Espacio Memoria y Derechos Humanos, una gigantografía que mostraba al expresidente Néstor Kirchner bajando el cuadro del dictador Jorge Rafael Videla fue retirada bajo órdenes del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños. La acción fue ejecutada con la ayuda de una docena de patovicas, lo que generó tensiones entre los trabajadores del lugar, quienes denunciaron amenazas durante el procedimiento.
La medida provocó reacciones encontradas. Mientras algunos sectores celebraron la decisión como un intento de neutralizar simbolismos políticos en un espacio dedicado a la memoria, otros criticaron el retiro de la imagen como un ataque a la historia y a la lucha por los derechos humanos.
#MemoriaVerdadJusticia #SimbolosPoliticos #EspacioMemoria
3) Ficha Limpia: ¿Protección contra la Corrupción o Proscripción Política? 🗳️⚖️
El proyecto de ley Ficha Limpia, impulsado por el gobierno nacional, obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados tras un debate polarizado. La iniciativa busca prohibir la candidatura de personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción, pero ha generado controversia sobre si representa una herramienta para garantizar transparencia o un mecanismo de proscripción política.
Con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, el proyecto avanzó hacia el Senado. Durante el debate, legisladores de distintos bloques expresaron posturas opuestas. Mientras algunos destacaron la necesidad de proteger a la democracia de figuras corruptas, otros argumentaron que la medida viola principios fundamentales como la presunción de inocencia y el derecho al voto.
La diputada Vanesa Siley (Unión por la Patria) señaló que el proyecto limita la soberanía popular, mientras que el presidente del bloque radical, Rodrigo de Loredo, defendió la propuesta como una medida simple y necesaria contra la corrupción.
#LeyFichaLimpia #Democracia #Corrupcion
4) Milei Paraliza Obras de Vivienda: Crisis Habitacional Aumenta 🏠📉
El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó duramente la decisión del gobierno nacional de paralizar 16 mil obras de vivienda en la provincia de Buenos Aires y disolver la Secretaría de Vivienda de la Nación. En un comunicado, Kicillof aseguró que estas medidas afectan directamente a millones de argentinos que sueñan con tener un hogar propio.
"¿Es esta la forma de luchar contra la casta?", cuestionó Kicillof, quien acusó al gobierno de implementar políticas de ajuste que benefician a especuladores inmobiliarios mientras perjudican a familias trabajadoras. En contraste, destacó que la provincia mantiene 8.000 viviendas en ejecución con fondos propios y prometió continuar con su construcción pese a la falta de apoyo nacional.
#ViviendaDigna #PoliticasPublicas #CrisisHabitacional
5) Suspensión de las PASO: Un Debate Nacional Dividido 🗳️🤔
La propuesta de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) recibió dictamen favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, abriendo un nuevo capítulo en el debate político nacional. El proyecto, respaldado por varios bloques legislativos, plantea eliminar las PASO para reducir costos y simplificar el calendario electoral.
Sin embargo, no todos están de acuerdo. El senador Francisco Paoltroni, quien abandonó el bloque de La Libertad Avanza, argumentó que las PASO son una herramienta fundamental para que los ciudadanos conozcan a los candidatos antes de las elecciones generales. "Eliminarlas sería un retroceso democrático", sostuvo.
#Elecciones2025 #DemocraciaArgentina #ReformaElectoral
6) OMS Pide Reconsiderar Salida de Argentina del Organismo 💊🌍
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó públicamente la decisión del gobierno argentino de retirarse del organismo internacional, anunciada recientemente. Durante una conferencia de prensa, Tedros instó a las autoridades nacionales a reconsiderar su postura, destacando la importancia de la cooperación global en materia de salud.
La salida de Argentina de la OMS se alinea con decisiones similares adoptadas previamente por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, ídolo declarado del presidente Javier Milei. Sin embargo, analistas advierten que esta medida podría debilitar el acceso del país a recursos e investigaciones cruciales en el ámbito sanitario.
#SaludGlobal #OMS #PoliticasSanitarias
7) Incendios Forestales Devastan Patagonia: Más de 3.700 Hectáreas Perdidas 🔥🌳
Los incendios forestales en Río Negro han dejado un saldo devastador, con más de 3.700 hectáreas de bosque consumidas por las llamas, 144 viviendas destruidas, 549 personas damnificadas y una víctima fatal. El gobernador Alberto Weretilneck y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, brindaron detalles sobre la situación en una conferencia de prensa.
El gobierno provincial anunció subsidios de hasta 30 millones de pesos para las familias que perdieron completamente sus hogares y de 15 millones para aquellas que necesiten repararlos. Las autoridades destacaron que estos recursos provienen de aportes enviados por el gobierno nacional.
#EmergenciaForestal #Patagonia #DesastresNaturales
8) Conflicto Mapuche: Allanamientos y Detenciones Generan Polémica 👮🏻♂️🔥
En Chubut, la Policía provincial realizó 11 allanamientos en comunidades mapuche y una radio comunitaria, en el marco de una investigación sobre un incendio en la Estancia Amancay. La detención de Victoria Nuñez, imputada como coautora del hecho, generó fuertes críticas desde diversos sectores que denuncian persecución política.
La dirigente mapuche Moira Millán exigió la libertad de Nuñez y acusó al Estado de utilizar el caso como un "show mediático" para ocultar su inoperancia en el combate de incendios. Por su parte, el gobernador Ignacio Torres vinculó los hechos a organizaciones armadas chilenas y responsabilizó a líderes mapuches como Facundo Jones Huala.
#ConflictosIndigenas #Mapuche #Justicia
9) Masiva Movilización Contra Privatización de Energía en Córdoba ⚡👥
Una multitudinaria asamblea convocada por el gremio de Luz y Fuerza reunió a dirigentes sindicales, organizaciones sociales y políticas, así como representantes universitarios, en rechazo a un intento de privatización de la Empresa Provincial de Energía (EPE) en Córdoba. El evento, realizado en el histórico auditorio del sindicato, reflejó la preocupación generalizada por el futuro del servicio energético en la provincia.
Los participantes destacaron la importancia de mantener la gestión pública de la energía y advirtieron sobre los riesgos de entregar este recurso estratégico a manos privadas.
#Privatizacion #EnergiaPublica #MovimientosSociales