🇦🇷 Argentina en Tensión: Una Semana Marcada por la Represión, Denuncias y Contradicciones Políticas

 🇦🇷 Argentina en Tensión: Una Semana Marcada por la Represión, Denuncias y Contradicciones Políticas

Gatillo Fácil en la Protesta: Identificado el Gendarme Responsable del Disparo a Fotoperiodista

La investigación sobre el brutal ataque al fotoperiodista Pablo Grillo durante la reciente movilización ha dado un giro crucial. Un cabo primero de la Gendarmería Nacional, apellidado Guerrero y perteneciente a la Unidad Móvil 6, ha sido señalado como el uniformado que efectuó el disparo a la cabeza del trabajador de prensa 📷. Esta revelación, difundida por la plataforma Mapa de la Policía, pone nombre y apellido al ejecutor de un acto de violencia que generó una profunda conmoción en el ámbito periodístico y la sociedad en general. El hecho plantea serias interrogantes sobre el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad en manifestaciones y la protección de la libertad de prensa en el país 🪖.



Bullrich Contra la Justicia: Denuncia a Jueza por Liberación de Detenidos en Marcha de Jubilados

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️, ha elevado la tensión institucional al denunciar penalmente a la jueza Karina Andrade, magistrada que ordenó la liberación 🔓 de las 114 personas que habían sido detenidas en el marco de la protesta de los jubilados 👵🏽. La titular de la cartera de Seguridad acusa a la jueza de graves delitos como prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento, argumentando que su decisión se tomó “sin haber analizado las pruebas, sin considerar los antecedentes penales de los implicados y sin respetar los procedimientos legales vigentes”. La denuncia ha recaído en el juzgado de María Romilda Servini, abriendo un nuevo frente de conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en un contexto de creciente crispación social.


Barrabravas en la Mira: Bullrich Impone Prohibición de Ingreso a Canchas Tras Protesta

En una medida que busca marcar una postura firme frente a los incidentes ocurridos durante la marcha de los jubilados, Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️ anunció la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol ⚽ para 26 individuos identificados como supuestos “barrabravas” que habrían participado en los actos vandálicos. La ministra enfatizó que estos sujetos poseen antecedentes delictivos y los responsabilizó por los destrozos ocasionados en las inmediaciones del Congreso Nacional. "A estos delincuentes con antecedentes, responsables de los destrozos en el Congreso, les prohibimos 🚫 el ingreso a los estadios", sentenció Bullrich, endureciendo la política de seguridad en eventos deportivos y vinculándola directamente con la represión de la protesta social.


Ley Antibarras en la Mira: El Gobierno Busca Criminalizar Organizaciones Vinculadas al Fútbol

Con la intención de profundizar su ofensiva contra la violencia asociada al fútbol, el gobierno, a través de Patricia Bullrich, lanzó el proyecto de ley Antibarras. Esta iniciativa legislativa propone “tipificar el delito en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal”. Bullrich explicó en conferencia de prensa que el proyecto busca abarcar todos los “negociados que rodean a la actividad de estas barras bravas”, incluyendo aquellos mecanismos de financiamiento que, según la ministra, en muchos casos cuentan con el aval de las dirigencias de los clubes. La propuesta genera debate sobre el alcance de la penalización y su posible impacto en las estructuras de las instituciones deportivas.


Francos Justifica la Represión y Advierte sobre Futuras Acciones en Protestas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ofreció una contundente justificación de la represión ejercida durante la marcha de los jubilados 👵🏽 y lanzó una severa advertencia sobre la postura del gobierno ante futuras manifestaciones. Francos distinguió entre protestas pacíficas con reclamos legítimos, a las cuales aseguró que no se opondrían, y aquellas en las que participen “agentes violentos” con la intención de “desestabilizar”, anunciando que estos últimos serán reprimidos por la “fuerza del orden” si recurren a la violencia. “El uso de la fuerza está absolutamente establecido y reglamentado. No hay una utilización fuera de lo que son los cánones normales de reprimir una manifestación violenta”, afirmó el funcionario en declaraciones a Radio Nacional, dejando clara la línea dura del Ejecutivo en materia de protesta social.


Amenazas de Erradicación: Asesor Presidencial Lanza Graves Declaraciones Contra Opositores

En un mensaje de extrema dureza y tono amenazante, el asesor presidencial Santiago Caputo reivindicó la desaparición de sus adversarios políticos a través de redes sociales. “El socialismo no se discute, se erradica. La casta no se reforma, se destruye. Los enemigos del progreso no se convencen, se eliminan. Y no vamos a parar hasta que el último de ellos desaparezca”, publicó Caputo. Estas declaraciones generaron un fuerte repudio y preocupación en diversos sectores políticos y sociales, quienes las interpretaron como una peligrosa incitación a la violencia y una amenaza al sistema democrático.


Alerta por Amenazas Presidenciales: Diputado Advierte sobre Riesgo al Estado de Derecho

Tras las controvertidas amenazas vertidas por el asesor presidencial Santiago Caputo, el diputado Fernando Carbajal, perteneciente al bloque de radicales díscolos de Democracia para Siempre, expresó su profunda preocupación. “Lo único que no podremos reprocharle es que no avisaron. El único modo de cumplir esto es mediante un golpe de fuerza que suspenda la vigencia de la Constitución y el Estado de derecho. Están dispuestos a hacerlo. Los cómplices tendrán la pena del artículo 36 de la Constitución Nacional”, señaló el legislador, alertando sobre un potencial riesgo para las instituciones democráticas ante la gravedad de las declaraciones del funcionario del Ejecutivo.


Desmentida Oficial en Medio de la Represión: Otra Falsa Noticia Cae por su Propio Peso

Una nueva inconsistencia se suma al relato oficial sobre los incidentes ocurridos durante la represión de la marcha de los jubilados. La diputada provincial bonaerense Florencia Arietto, cercana a la ministra Patricia Bullrich, había difundido inicialmente la información de que un oficial de policía, Elías Montenegro, había sido “asesinado en el Congreso por la delincuencia barra”. Sin embargo, poco después debió rectificar su publicación, aclarando que el oficial estaba siendo operado y que, afortunadamente, no había fallecido. Finalmente, se conoció que Montenegro había resultado herido en el codo por una bala de goma disparada por sus propios compañeros vigilantes 👮🏻‍♂️. Este episodio evidencia la confusión y la difusión de información errónea en momentos de alta tensión política y social 🤥.


Parrilli Cuestiona Duramente a Bullrich: La Acusa de Violencia Institucional y Traición

El senador Oscar Parrilli 🔵, del bloque de Unión por la Patria, lanzó duras críticas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️, a quien calificó como “la ministra de violencia institucional, la mentira y la difamación”. Parrilli lamentó que Bullrich continúe en su cargo y la acusó de “regocijarse y disfrutar con la muerte ajena”. El senador repasó la trayectoria política de Bullrich, desde sus inicios en la “izquierda peronista con Montoneros hasta esta extrema derecha de hoy”, señalando que su “ADN ha sido siempre la violencia y la traición”. Parrilli también especuló sobre un futuro distanciamiento de Bullrich con el presidente Milei, recordando sus anteriores rupturas políticas.


Protocolo Antipiquetes Bajo la Lupa Judicial: Juez Rechaza Cautelar pero Anuncia Observación Directa

El juez Martín Cormick desestimó una medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que buscaba declarar la inconstitucionalidad del controvertido “Protocolo Antipiquetes”. No obstante, el magistrado anunció que “observará presencialmente con suma atención" la marcha convocada para el día siguiente, con el objetivo de "incorporar de oficio toda prueba relativa a cualquier conducta" que pudiera apartarse de la legalidad. Esta decisión judicial mantiene la vigencia del protocolo, pero establece una vigilancia activa sobre su implementación en futuras movilizaciones.


Criptogate: La Sombra de la Estafa Alcista Vincula Tokens a Milei y al Gobierno

Un nuevo escándalo financiero sacude el escenario político con la revelación de un presunto entramado de estafas en el mundo de las criptomonedas 🪙. Según el ingeniero Fernando Molina, los mismos creadores de la criptomoneda Libra habrían lanzado dos tokens con nombres sugestivos: “Milei”, poco antes de la aparición de Libra, y “Arg”, minutos después. Lo llamativo es que el lanzamiento de “Arg” se produjo apenas instantes antes de un tweet del propio presidente Javier Milei, lo que ha desatado suspicacias y pedidos de investigación sobre una posible conexión entre estos activos digitales y el entorno del gobierno.


Congreso en Alerta por Criptogate: Diputados Debatirán Plenarios e Investigación sobre la Estafa

La polémica en torno al presunto “Criptogate” ha escalado hasta el Congreso de la Nación, donde se han convocado dos plenarios en la Cámara de Diputados para abordar la supuesta estafa que involucra al presidente Milei 🪙. En el primer plenario, programado para las 13 horas, se debatirán diversos pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios del gobierno. Posteriormente, a las 16 horas, se discutirá la creación de una comisión investigadora para esclarecer los hechos. Si bien el oficialismo intentó dilatar el debate convocando a una sesión para el día siguiente, la oposición evalúa la posibilidad de firmar dictamen en la misma jornada o emplazar a las comisiones para el jueves, lo que anticipa una intensa jornada parlamentaria.


Acuerdo con el FMI en Debate Urgente: El Gobierno Convoca a Sesión en Diputados

El gobierno ha convocado a una sesión en la Cámara de Diputados para el día siguiente a las 10 de la mañana con el objetivo de debatir el decreto a través del cual pretende avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El decreto 179 🖋️ reviste una importancia crucial para la estrategia económica del Ejecutivo, y su validez depende de la ratificación por parte de al menos una de las dos cámaras del Congreso, lo que anticipa un debate parlamentario de alto voltaje y con implicaciones significativas para el futuro económico del país.


Interna en el Senado: La Libertad Avanza Pide Sesión por Ficha Limpia en Medio de Disputa por Designaciones Judiciales

La Libertad Avanza ⚫, el bloque oficialista en el Senado, ha solicitado a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión para debatir el proyecto de Ficha Limpia este jueves. Esta iniciativa surge en un contexto de tensión con Unión por la Patria, que también convocó a una sesión para el mismo día con el fin de tratar los pliegos de Manuel García-Mansilla, quien asumió como ministro de la Corte Suprema por decreto de Milei, y de Ariel Lijo, cuya designación se encuentra en suspenso. Esta doble convocatoria revela las profundas divisiones en el Senado y la puja de poder en torno a la designación de cargos judiciales de alta relevancia.


El PJ Denuncia Campaña de Desinformación de Clarín y Cuestiona su Intento de Monopolio

El Partido Justicialista (PJ) 🔵, liderado por Cristina Fernández de Kirchner, emitió un comunicado alertando sobre una “desvergonzada campaña de desinformación y mentiras” que, según denuncian, está llevando adelante el Grupo Clarín 🎺 contra sectores del peronismo. El PJ sostiene que esta campaña tiene como objetivo “encubrir la responsabilidad del gobierno nacional y, en particular, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️, en la represión ilegal contra jubilados 👵🏽, fotógrafos 📷 y ciudadanos en general” que se manifestaron frente al Congreso. Además, el partido justicialista advierte sobre un “alineamiento sin fisuras” entre las publicaciones de Clarín y el relato oficial, justo en momentos en que el grupo empresario busca adquirir Telefónica, lo que, según el PJ, consolidaría un “monopolio absoluto en el sector de las telecomunicaciones”.


Milei y el PRO Explorarían Alianza en Buenos Aires: Acercamiento Estratégico en la Provincia

El presidente Javier Milei y su hermana Karina “Jefe” Milei mantuvieron un encuentro con referentes del PRO 🟡, Cristian Ritondo y Diego Santilli, para analizar la posibilidad de una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires entre La Libertad Avanza y el partido fundado por Mauricio Macri. La reunión, en la que también participaron Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja, buscó explorar una “integración de ideas” con el objetivo de “vencer al populismo” en el principal distrito electoral del país. Tras el cónclave, Ritondo destacó la buena relación entre ambas fuerzas políticas y la existencia de “muchas cosas que nos juntan”, abriendo interrogantes sobre el reordenamiento del mapa político bonaerense.


Profesionales de la Salud se Movilizarán Junto a Jubilados Contra el Ajuste y la Represión

Los profesionales de la salud 🩺 nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunciaron su participación en la marcha convocada para el día siguiente en Plaza Congreso junto a los jubilados. La medida de protesta tiene como objetivo manifestar su rechazo al ajuste que afecta a los adultos mayores y repudiar la represión policial ejercida en la reciente movilización.


Paro Universitario Nacional: La Comunidad Académica Intensifica la Protesta por Salarios y Presupuesto

La comunidad universitaria 📚 lleva adelante la segunda jornada de un paro nacional de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial para los docentes y de un aumento significativo del presupuesto destinado a las universidades públicas. Desde la Federación de Docentes de las Universidades Argentinas (Feduba) expresaron: “Paramos porque perdimos cinco salarios desde que asumió Milei. No podemos permitir más renuncias de docentes ni que los estudiantes dejen las aulas. Paramos en defensa propia. Paramos para decir ¡Basta!”. La medida de fuerza evidencia la creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo superior.


Alerta por "Industricidio": El Sector de la Indumentaria en Crisis Tras la Reducción de Aranceles

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) calificó como un “industricidio” la reciente decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de reducir los aranceles a la importación de ropa, calzado, telas e hilados. La entidad advirtió que esta medida provocará “la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias”, al favorecer la “competencia desleal de productos importados” que ingresan al país a precios bajos debido al tipo de cambio y a los menores costos laborales e impositivos en los países asiáticos donde se fabrican.


Larreta se Postula en CABA por Fuera del PRO: Nuevo Espacio Político en la Ciudad

El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció su candidatura 🗳️ a legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las elecciones del 18 de mayo, pero lo hará por fuera de las filas del PRO. Larreta liderará el Movimiento al Desarrollo (MAD), una fuerza política de orientación centrista. En su mensaje de lanzamiento, criticó la situación actual de la ciudad, señalando que está “sucia”, “triste” y con falta de obras, buscando así diferenciarse de la gestión actual y de su antiguo partido.


Fractura en el PRO: Avelluto Expresa Solidaridad con Larreta y Critica el "Estalinismo" del Partido

El exministro de Cultura de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, manifestó públicamente su respaldo a la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta y lanzó duras críticas contra el PRO, su ex partido. Avelluto calificó al PRO actual como “estalinista, antidemocrático y autoritario” y lamentó la decisión de expulsar a uno de sus fundadores, quien ocupó cargos de alta relevancia en la Ciudad durante 16 años. “Más solos que nunca. Menos PRO que nunca. Mi solidaridad con Horacio Rodríguez Larreta”, expresó Avelluto, evidenciando la profunda división que atraviesa la fuerza política.


Desaparición en Córdoba: Se Agotan las Pistas Iniciales en la Búsqueda de Lian Flores

A tres semanas de la desaparición de Lian Flores en Ballesteros Sud, Córdoba, las esperanzas de encontrar nuevas pistas en el “punto cero”, el lugar donde fue visto por última vez, comienzan a diluirse. Con el paso del tiempo, el caso ha perdido notoriedad mediática y la presión social ha disminuido. No obstante, continúan los peritajes en la vivienda familiar del niño. El ministro de Seguridad provincial defendió el trabajo de los investigadores y aseguró que permanecerán en la zona hasta que la Justicia lo determine. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).


Crisis en el Sector Textil Santafesino: Cierre Masivo de Locales Tras Quita de Aranceles

La crisis en el sector de la indumentaria se agudiza en Santa Fe, donde ya cerraron 🔒 2.300 locales de venta. Mario Giambattisteli, presidente de la Cámara Industrial de la Indumentaria Rosario, expresó su profunda alarma por la eliminación de aranceles a las importaciones, calificándola como un “industricidio”. Giambattisteli explicó que el sector está compuesto en más del 90% por PyMEs y que, tras un año difícil, la nueva medida hace “definitivamente imposible seguir trabajando”. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).


Inversión en Aceros Zapla: Una Luz de Esperanza para la Siderúrgica Jujeña

La empresa Metalnor, de capitales salteños, adquirió la planta siderúrgica Aceros Zapla, ubicada en Palpalá, Jujuy, lo que representa una noticia alentadora para los aproximadamente 230 trabajadores de la fábrica. Los nuevos dueños se reunieron con el gobernador Carlos Sadir y anunciaron su intención de mantener los puestos de trabajo y encarar un proceso de crecimiento “a mediano y largo plazo”. Esta operación se produce después de denuncias de despidos y pagos parciales de salarios por parte de la UOM Jujuy. Aceros Zapla había sido propiedad de Sergio Taselli desde el año 2000. (Informó Gabriela Tijman desde Jujuy).


Conflicto Judicial en La Pampa: Trabajadores Mantienen Medida de Fuerza por Carrera y Salarios

El Sindicato de Trabajadores Judiciales ⚖️ de La Pampa inició la tercera semana de retención de tareas sin retiro del lugar de trabajo y se declaró en estado de asamblea permanente. El reclamo central de los trabajadores es la implementación de la Carrera Judicial y una recomposición salarial que se ajuste a la responsabilidad y funciones que desempeñan en el sector. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).


Uso de Fondos Provinciales en Tierra del Fuego Bajo la Lupa: Inversiones en Bonos y Cambios en Auditoría

El Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), destinado a financiar proyectos en Tierra del Fuego, ha utilizado la significativa suma de 91 mil millones de pesos para la compra de bonos y letras del Tesoro y del Banco Central. Además, se ha reemplazado la auditoría que realizaba la Universidad de Tres de Febrero por el estudio HSR Abogados, con un costo mensual superior a los 20 millones de pesos. El gobierno provincial aún no ha publicado todos los estados contables ni ha detallado los proyectos financiados o previstos para 2025, generando interrogantes sobre la transparencia en la administración de estos fondos. (Informó Gastón Lodos desde Usuahia).


Intoxicación Masiva en San Luis: Investigación en Curso por Alimentos del Plan Provincial

Un total de 67 personas, entre ellos estudiantes de diferentes escuelas de la capital de San Luis, fueron internadas 🤢 durante el fin de semana por intoxicación tras consumir alimentos provenientes del Plan Alimentario Provincial (PANE). Afortunadamente, todos los afectados se encuentran fuera de peligro. El gobierno provincial ha presentado una exposición judicial para investigar las causas de la intoxicación y determinar las responsabilidades correspondientes. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).


Endeudamiento en Mendoza: El Gobierno Busca Financiamiento para Cubrir Vencimientos Urgentes

El ministro de Hacienda de Mendoza, Victor Fayad (hijo), obtuvo la autorización del Banco Central para contraer una deuda de 200 millones de dólares. El principal destino de este nuevo endeudamiento será cubrir vencimientos de deudas anteriores, ya que la provincia enfrenta un pago urgente de 50 millones de dólares y, en los próximos meses, deberá afrontar vencimientos por otros 78 millones de dólares, a lo que se suma una deuda en pesos de 49 mil millones. La mayor parte de estas deudas fueron contraídas durante la gestión del exgobernador Rodolfo Suárez (UCR). (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).


Fallecimiento por Hantavirus en Chaco: Alerta Epidemiológica en la Región

El Ministerio de Salud de Chaco confirmó el fallecimiento de una mujer en Sáenz Peña a causa de Hantavirus. La víctima era esposa de un trabajador rural de Río Muerto, en el oeste chaqueño, quien también se encuentra internado en el Hospital de Campaña de Corrientes por la misma enfermedad. Se presume que ambos contrajeron el virus al revisar galpones cerrados. Este caso pone en alerta a las autoridades sanitarias de la región. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).


Camarazo en Paraná: Fotógrafos Repudian la Represión y Exigen Justicia por Pablo Grillo

Fotógrafos autoconvocados de Paraná, Entre Ríos, realizaron un “camarazo” 📷 en la Plaza Mansilla, frente a la Casa de Gobierno, para expresar su repudio a la represión ejercida por el gobierno nacional durante la marcha de los jubilados y reclamar justicia por el fotoperiodista Pablo Grillo. Nicolás Rigaudi, fotógrafo y comunicador, señaló que la concentración buscó “sumar nuestra voz desde Entre Ríos a esta situación que necesita visibilizarse, no solo por lo que le sucedió a Pablo Grillo, que nos tiene muy preocupados sino por la escalada de violencia que crece día a día”. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).


Travesía por el Paraná en Defensa del Río y Contra la Hidrovía llega a Paraná

La iniciativa “Remar Contracorriente 🚣🏻‍♂️ por el Agua, la Vida y la Soberanía” continúa su recorrido en defensa del río Paraná y en oposición al proyecto de la Hidrovía. Los remeros, provenientes de diversas organizaciones, partieron desde Clorinda (Formosa) el 1º de marzo y arribaron a las playas de Bajada Grande en Paraná. Fueron recibidos por estudiantes con banderas argentinas y mensajes alusivos a la protección del río. La travesía culminará en Rosario el 22 de marzo. (S.R.).


Tucumán Adopta las Taser: Cuestionada Medida de Seguridad en Línea con Bullrich

El gobierno de Tucumán, en sintonía con la política de la ministra Patricia Bullrich 👮🏻‍♀️, incorporará pistolas Taser a su arsenal policial. Estos dispositivos de descarga eléctrica son objeto de amplias críticas por parte de organismos de derechos humanos. El jefe de policía provincial, Joaquín Girvau, confirmó que ya se inició la capacitación para el uso de estas armas y que en pocos días los agentes comenzarán a patrullar con ellas, a pesar de que su carácter “no letal” ha sido cuestionado en numerosos casos. En esta primera etapa, se distribuirán 50 unidades en la capital provincial y Yerba Buena. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).


Chubut Intima a la CNEA por Minas de Uranio: ¿Avanza la Explotación Minera?

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, intimó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a devolver las minas de uranio que tiene concesionadas en la provincia. Esta acción ha sido interpretada por grupos ambientalistas como una señal de la decisión del gobierno de Ignacio Torres de impulsar y habilitar la explotación minera en la región, en consonancia con el Plan Nuclear anunciado por el presidente Javier Milei. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).


Brecha de Género: Un Obstáculo Persistente para la Calidad de Vida de las Mujeres

Un reciente informe del Cippec revela el profundo impacto de la brecha de género en la calidad de vida de las mujeres, desde la niñez hasta la vejez. En la adolescencia, las mujeres dedican significativamente más tiempo a las tareas domésticas que los varones. En la adultez, la actividad laboral femenina es menor que la masculina. Y en la vejez, un alto porcentaje de mujeres accede a la jubilación a través de moratorias. Estos datos evidencian las persistentes desigualdades que afectan a las mujeres a lo largo de su ciclo de vida. (Informó Lucía García Itzigsohn).

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad

Publicidad

نموذج الاتصال