🚨 ¡Congreso en llamas! Denuncian sedición tras violenta protesta orquestada por barras bravas y exmontoneros

 🚨 ¡Congreso en llamas! Denuncian sedición tras violenta protesta orquestada por barras bravas y exmontoneros 💥🏛️ #ViolenciaEnElCongreso #Sedición #InvestigaciónEnCurso

El Ministerio de Seguridad elevó una fuerte denuncia ante la justicia federal tras los graves incidentes ocurridos frente al Congreso de la Nación, calificando los hechos como sedición, atentado contra el orden constitucional y la vida democrática, y asociación ilícita agravada. La presentación judicial apunta directamente a los responsables de convocar y protagonizar la violenta protesta que dejó un saldo de policías heridos y cuantiosos daños materiales.


Según fuentes oficiales, la marcha que inicialmente se presentaba como una manifestación de jubilados, fue en realidad motorizada por barrabravas de diversos clubes de fútbol, grupos con antecedentes de violencia sindical y la figura del ex líder montonero Mario Firmenich. Estos grupos, desvinculados de los legítimos reclamos de los jubilados, desplegaron una brutal agresión contra las fuerzas de seguridad, utilizando empujones, golpes, lanzamiento de piedras, armas blancas e incluso armas de fuego.


La escalada de violencia incluyó el incendio de un patrullero y una motocicleta, además de dejar a más de una docena de policías con lesiones de diversa consideración. La investigación judicial también se centra en los casos particulares del fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó herido mientras cubría los incidentes, y de una mujer mayor que también sufrió las consecuencias de la brutalidad desatada.


Un dato que generó especial alarma en las autoridades es la información que sugiere una planificación y premeditación de la violencia, con la presunta connivencia de un sector de la política. Se investiga el origen de los grupos de barrabravas, principalmente provenientes de los municipios de La Matanza y Lomas de Zamora, lo que ha puesto bajo la lupa la posible implicación de los intendentes Fernando Espinosa y Federico Otermín.


La actuación judicial también generó controversia. La jueza federal Karina Andrade dispuso la rápida liberación de más de 100 personas detenidas durante los incidentes, sin aparentemente haber verificado la totalidad de las pruebas ni los antecedentes penales de los implicados. Ante esta situación, el Ministerio de Seguridad solicitó formalmente la declaración de incompetencia por “inhibición” de la magistrada.


Desde el gobierno nacional se endureció el discurso frente a los responsables de la violencia, con un mensaje contundente: “Se les acabó la impunidad a los agitadores del caos. El que las hace, las paga.”


🚀 Exportá Simple Amplía Horizontes: Más Puntos para Impulsar PyMEs #ExportáSimple #ComercioExterior #PyMEs

En una medida que busca dinamizar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, el gobierno nacional amplió el alcance del régimen Exportá Simple para habilitar a todos los depósitos fiscales que cuenten con elementos de control no intrusivo.


Esta modificación representa un avance significativo para el sector exportador, ya que anteriormente el único punto habilitado para operar bajo este régimen era la empresa Terminales de Cargas Argentinas (TCA) en Ezeiza. Esta restricción impedía que otros lugares con infraestructura adecuada, como el aeropuerto de Rosario, pudieran adherirse al sistema de exportación simplificada.


Exportá Simple fue concebido como una herramienta para facilitar las exportaciones de menor cuantía con fines comerciales, permitiendo a las micro, pequeñas y medianas empresas acceder a nuevos mercados internacionales de manera más ágil y sencilla. La ampliación de los puntos operativos se espera que impulse aún más el desarrollo y la competitividad de este importante sector de la economía.


🚨 Alerta Cooperativas: Suspenden a 196 por Irregularidades que Huelen a Fraude #CooperativasIrregulares #ControlEstatal #Transparencia

El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), tomó una drástica medida al suspender y sumariar a 196 cooperativas de trabajo creadas en el período comprendido entre 2021 y 2023.


La investigación preliminar reveló una grave irregularidad: al menos uno de los socios fundadores de cada una de estas cooperativas también figura como creador de al menos otras cuatro cooperativas de trabajo en el mismo lapso de tiempo.


Esta situación levanta serias sospechas sobre la verdadera finalidad de la creación de estas múltiples entidades. Las autoridades presumen que las personas involucradas no tenían la intención genuina de prestar su fuerza de trabajo en las cooperativas, sino que podrían haberlas constituido con fines ajenos a la tarea social, lo que incluso podría derivar en la detección de casos de fraude y malversación de fondos. Las investigaciones se encuentran en curso para determinar el alcance y las responsabilidades de estas irregularidades.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad

Publicidad

نموذج الاتصال