EE.UU. y América: polémicas migratorias, violencia y disputas económicas
🔹 EE.UU. 🇺🇸 El Departamento de Seguridad Nacional justificó la separación de un menor venezolano de su familia, alegando vínculos con el Tren de Aragua, organización catalogada como terrorista. Activistas denuncian violaciones a los derechos humanos, pero el gobierno insiste en que los padres estaban involucrados en actividades criminales.
🔹 Trump exige paso gratuito por el Canal de Panamá
El expresidente Donald Trump volvió a la carga con su reclamo histórico: "Los barcos estadounidenses, militares y comerciales, deben transitar gratis por los canales de Panamá y Suez". Argumentó que "sin EE.UU., estos canales no existirían", reavivando tensiones diplomáticas.
🔹 Canadá 🇨🇦: tragedia en Vancouver
Un conductor arrolló a multitud en un festival filipino, dejando 11 muertos. Las autoridades descartaron terrorismo y señalaron que el sospechoso sufría severos problemas mentales.
🔹 México 🇲🇽: Sheinbaum defiende reforma de telecomunicaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Senado modificar el proyecto sobre propaganda extranjera para evitar acusaciones de censura: "Si se considera que hay censura, que se elimine o reescriba el artículo".
🔹 Brasil 🇧🇷: detienen al expresidente Collor de Mello
Fernando Collor, presidente entre 1990-1992, fue arrestado en Maceió cuando planeaba entregarse por una condena de 8 años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero.
🔹 Panamá 🇵🇦: huelga nacional contra reformas y presencia militar yanqui
Sindicatos paralizan el país en rechazo a los cambios en el seguro social y la presencia de tropas estadounidenses. "Estamos listos para luchar en las calles", advirtió el líder sindical Saúl Méndez.
🔹 Ecuador 🇪🇨: OEA avala triunfo de Noboa
La misión observadora descartó fraude en las elecciones, respaldando el triunfo de Daniel Noboa frente a las denuncias de la izquierdista Luisa González.
🔹 Bolivia 🇧🇴: mineros levantan bloqueos tras acuerdo con Arce
Protestaban por falta de combustible y dinamita, pero depusieron medidas tras negociar con el gobierno.
🔹 Chile 🇨🇱: Boric promulga ley para enfermedades raras
El presidente celebró la creación del Registro Nacional de Enfermedades Huérfanas, un avance para pacientes históricamente desatendidos.
Oriente Medio: Gaza, ataques y diplomacia en crisis
🔹 Qatar 🇶🇦: Hamás ofrece liberar rehenes a cambio de alto al fuego
El primer ministro Mohamed bin Abdulrahman confirmó que el grupo está dispuesto a liberar a todos los cautivos si Israel acepta una solución integral que detenga la guerra.
🔹 Gaza 🇵🇸: bombardeos israelíes dejan 56 muertos en un día
Las cifras son devastadoras: 52.243 palestinos muertos y 117.639 heridos desde el 7 de octubre. Los ataques no cesan, y la comunidad internacional sigue sin lograr un alto al fuego.
🔹 Líbano 🇱🇧: Israel bombardea sur de Beirut
Un avión israelí atacó el barrio de Hadath tras alertas de evacuación, en una nueva escalada de tensiones con Hezbolá.
🔹 Siria 🇸🇾: Alemania y Austria evalúan repatriar refugiados
Las ministras del Interior de ambos países visitaron Damasco para discutir el retorno de sirios acogidos en Europa.
🔹 Yemen 🇾🇪: EE.UU. ataca Saná, deja 8 muertos
Entre las víctimas hay niños, según reportes locales. Washington no se ha pronunciado sobre el incidente.
🔹 Irán 🇮🇷: explosión en puerto deja 25 muertos
La detonación en la provincia de Hormozgan también dejó 800 heridos. Las causas aún se investigan.
Asia: conflicto entre India y Pakistán por aguas y terrorismo
🔹 Pakistán 🇵🇰 acusa a India de "guerra del agua"
Islamabad denunció que Nueva Delhi suspendió el Tratado de Aguas del Indo como represalia por un ataque terrorista en Cachemira (26 muertos).
🔹 Ejército pakistaní mata a 54 milicianos en frontera afgana
Acusó a India de orquestar infiltraciones para desviar atención de la crisis bilateral.
Conclusión
El mundo enfrenta un panorama fracturado: desde crisis humanitarias en Gaza hasta tensiones migratorias en EE.UU., pasando por conflictos diplomáticos en Asia y protestas sociales en América Latina. Mientras algunos gobiernos buscan acuerdos, otros profundizan medidas represivas, dejando en evidencia la falta de consensos globales para resolver las urgencias del siglo XXI.