INTERNACIONALES: Tensiones globales y avances diplomáticos marcan la agenda mundial

 Ahora Misiones Noticias

19 de febrero de 2025



INTERNACIONALES: Tensiones globales y avances diplomáticos marcan la agenda mundial

México: Controversia por el Golfo de América

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , reiteró su postura firme contra Google tras la decisión de la empresa de referirse al Golfo de México como "Golfo de América", siguiendo una orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump . Sheinbaum anunció que presentará una demanda civil si la compañía insiste en mantener este cambio geográfico. "Vamos a esperar la respuesta de Google, pero si persisten, actuaremos legalmente", afirmó la mandataria. La disputa refleja las tensiones geopolíticas en torno a la soberanía y los derechos históricos sobre nombres territoriales.


Uruguay: Asunción presidencial con récord de asistencia internacional

El próximo canciller uruguayo, Mario Lubetkin , confirmó que la ceremonia de asunción del presidente electo Yamandú Orsi , programada para el 1º de marzo, será "la mayor" desde el retorno a la democracia en 1985. Se espera la presencia de 14 presidentes y representantes de 65 países , destacando la relevancia internacional del evento. Este hito marca un momento clave para Uruguay en su proyección global y fortalecimiento de relaciones diplomáticas.


Brasil: Lula aboga por una solución diplomática en Ucrania

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , mantuvo una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron , en la que respaldó una salida diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania. Durante la charla, también se discutieron los preparativos para la próxima COP30 del clima , que tendrá lugar en Belén do Pará en noviembre, y se acordó la visita de Lula a Francia en junio. Brasil sigue posicionándose como un actor clave en la búsqueda de soluciones pacíficas a nivel global.


Colombia: Petro denuncia campaña de desinformación

El presidente colombiano, Gustavo Petro , denunció un ataque coordinado de "fake news" orquestado por sectores de la extrema derecha. Entre las falsedades difundidas se incluyeron rumores sobre su supuesta hospitalización por sobredosis y su posterior fallecimiento. Estas noticias falsas afectaron incluso a su hija, quien fue internada por una virosis. Petro calificó el episodio como un intento de socavar la legalidad y los derechos fundamentales en el país.


Honduras: CIDH investigará el caso Berta Cáceres

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciará una investigación sobre el asesinato de la líder indígena ambientalista Berta Cáceres , ocurrido en 2016. Un equipo de expertos colaborará con la justicia hondureña para determinar la autoría intelectual del crimen. Aunque ocho personas fueron condenadas, incluidos dos ejecutivos de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) , aún quedan interrogantes sobre los responsables principales.


Turquía: Propuesta como mediador en conflicto Rusia-Ucrania

El gobierno turco se ofreció como "el anfitrión ideal" para una posible reunión entre representantes de Rusia y Ucrania, con la mediación de Estados Unidos. Este esfuerzo forma parte de las negociaciones entre Moscú y Washington para alcanzar una solución al conflicto. Turquía busca consolidarse como un actor central en los procesos de paz internacionales.


Francia: Prohibición de símbolos religiosos en deportes

El Senado francés aprobó un proyecto de ley presentado por el partido conservador que prohíbe el uso de símbolos religiosos durante competiciones deportivas. Esta medida, dirigida principalmente contra el uso del velo musulmán, ha generado debate sobre la laicidad y los derechos individuales en el ámbito deportivo.


Palestina: Avances en el acuerdo de alto el fuego con Israel

Como parte del acuerdo de alto el fuego firmado entre Israel y el movimiento Hamás , se permitió el ingreso de maquinaria pesada y casas prefabricadas a la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafá. Además, Hamás confirmó que mañana entregará los cuerpos sin vida de cuatro rehenes israelíes, incluidos los de los niños Bibas y su madre Shiri.


Por otro lado, la Unión Europea estimó en 53.200 millones de dólares el costo de la reconstrucción de Gaza durante los próximos diez años, según una evaluación rápida realizada junto con la ONU y el Banco Mundial.


Irán: Rechazo al plan de Trump sobre Gaza

El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei , calificó de "estúpido" el plan propuesto por Donald Trump para desplazar a la población de Gaza. Jamenei aseguró que ni el pueblo palestino ni la "resistencia" permitirán esta iniciativa, reafirmando el apoyo de Irán a los grupos armados palestinos.


Conclusión

Un panorama complejo y diverso define la agenda internacional de hoy. Desde disputas diplomáticas y campañas de desinformación hasta esfuerzos por la paz y la reconstrucción humanitaria, los eventos globales subrayan la interconexión de los desafíos actuales.


Redacción: Equipo Editorial | Ahora Misiones Noticias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad

Publicidad

نموذج الاتصال