Vecinos del Barrio San Onofre Exigen la Finalización de Obras y Reparación de Calles en Posadas
Los habitantes del barrio San Onofre, en Posadas, manifestaron su malestar por el estado de abandono en el que se encuentran varias obras públicas y las calles del sector. Luego de años de promesas incumplidas y trabajos inconclusos, los vecinos decidieron alzar la voz para exigir soluciones urgentes a las autoridades locales.
Obras Inconclusas y Calles Deterioradas
Uno de los principales reclamos de los residentes es la falta de finalización de proyectos básicos que fueron anunciados como prioritarios hace años. Entre ellos, destacan la construcción de desagües pluviales y la pavimentación de calles que actualmente se encuentran en condiciones críticas. Las arterias principales del barrio presentan baches profundos, acumulación de agua en días de lluvia y polvo excesivo durante la temporada seca, lo que afecta gravemente la calidad de vida de los vecinos.
"Nos prometieron obras que nunca terminaron. Ahora vivimos en un barrio donde ni siquiera podemos transitar con seguridad", expresó una vecina durante una asamblea comunitaria organizada para visibilizar el problema. Los residentes aseguran que las condiciones actuales no solo dificultan el tránsito vehicular y peatonal, sino que también ponen en riesgo la salud de los niños y adultos mayores debido al polvo y los focos infecciosos generados por el estancamiento de agua.
Impacto en la Vida Diaria
El deterioro de las calles ha generado múltiples complicaciones para los habitantes. Los vecinos denuncian que los servicios de emergencia, como ambulancias y bomberos, enfrentan dificultades para acceder al barrio en situaciones críticas. Además, los comerciantes locales reportan pérdidas económicas significativas, ya que los clientes evitan visitar el sector debido a las precarias condiciones viales.
"Cuando llueve, nuestras casas se inundan porque no hay desagües funcionando. Y cuando no llueve, el polvo entra hasta adentro de las viviendas. Esto no es vida", señaló otro vecino, quien destacó que la situación ha empeorado con el paso del tiempo debido a la falta de mantenimiento.
Reclamo a las Autoridades
Los residentes aseguran haber realizado múltiples reclamos formales ante las autoridades municipales y provinciales, pero hasta ahora no han obtenido respuestas satisfactorias. "Nos dicen que están evaluando el presupuesto o que las obras dependen de otros organismos, pero nunca vemos resultados concretos", afirmó un vocero de la comunidad.
Ante esta situación, los vecinos organizaron una protesta pacífica para visibilizar su reclamo. Durante la movilización, portaron carteles con mensajes como "Queremos soluciones, no promesas" y "San Onofre merece respeto". También bloquearon temporalmente algunas calles para llamar la atención de las autoridades y de la opinión pública.
Respuesta Institucional Ausente
Hasta el momento, las autoridades locales no se han pronunciado oficialmente sobre las demandas del barrio San Onofre. Esta falta de comunicación ha generado aún más desconfianza entre los vecinos, quienes aseguran sentirse abandonados por el Estado. "No pedimos nada fuera de lo común, solo que cumplan con su obligación de garantizar infraestructura básica", enfatizó uno de los líderes de la protesta.
Un Problema que Trasciende el Barrio
La situación en San Onofre no es un caso aislado. En distintos sectores de Posadas y otras localidades de la provincia, comunidades enfrentan problemas similares relacionados con obras inconclusas y falta de mantenimiento urbano. Este fenómeno refleja una problemática estructural que requiere atención urgente por parte de los gobiernos locales y provinciales.
Los vecinos del barrio San Onofre esperan que su reclamo no caiga en saco roto y que las autoridades tomen cartas en el asunto para resolver una situación que, aseguran, "ya no da para más". Mientras tanto, continúan organizándose para mantener viva la lucha y buscar apoyo de otras comunidades que enfrentan desafíos similares.
Este caso pone en evidencia la necesidad de mejorar los mecanismos de planificación y ejecución de obras públicas, así como de fortalecer los canales de diálogo entre las instituciones y los ciudadanos para garantizar que las demandas de las comunidades sean escuchadas y atendidas.