COMENZÓ LA PRIVATIZACIÓN DE ENARSA

 COMENZÓ LA PRIVATIZACIÓN DE ENARSA



- El presidente de la Nación firmó el decreto que da inicio al proceso de privatización de ENARSA, y que comenzará por CITELEC, una de sus 17 unidades de negocio


- ENARSA fue creada hace 20 años por el kirchnerismo y tiene como función la extracción, comercialización y transporte de hidrocarburos, así como también la generación, comercialización y transmisión de energía eléctrica


- CITELEC, a su vez, tiene el paquete mayoritario (52%) de TRANSENER, una compañía que se encarga del transporte de energía eléctrica en extra alta tensión y opera cerca de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión


- Sólo en 2023, el Estado Nacional realizó aportes a ENARSA por más de 1.200 millones de pesos, abandonando su rol fiscalizador y transformándose en un Estado empresario


- Toda función del Estado que pueda hacer mejor el sector privado, será hecha por el privado


BALANZA COMERCIAL ENERGÉTICA POSITIVA


- En el primer trimestre del año, Argentina volvió a tener saldo positivo en su balanza comercial energética


- El país alcanzó los 1.872 millones de dólares, impulsado principalmente por los 2.534 millones de exportaciones, un 8% más que en 2024


- Este buen resultado se agrega al superávit energético más alto de los últimos 18 años que logró el año pasado Argentina, con unos 5.668 millones de dólares acumulados en todo 2024


EL RIESGO PAÍS SE UBICÓ POR DEBAJO DE LOS 700 PUNTOS


- El Riesgo País bajó a 692 puntos básicos, alcanzando valores similares a los de febrero de este año


- La baja de este indicador refleja las importantes subas de los bonos argentinos en los últimos días


- Este dato refleja la confianza del mercado en la nueva fase del plan de estabilización económica, inaugurada con la salida del cepo cambiario


SE TERMINÓ LA EXCLUSIVIDAD DEL BANCO NACIÓN PARA ADMINISTRAR SUELDOS PÚBLICOS


- A partir de ahora, los empleados estatales podrán cobrar el sueldo en otras entidades bancarias, además del Banco Nación. Podrán elegir hacerlo en los bancos Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle


- En agosto del año pasado, se habían derogado varios decretos para eliminar los privilegios de Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar en las contrataciones públicas. Eso incluía también el pago de haberes de los empleados públicos, antes exclusivos del Banco Nación 


- Esta nueva medida es un paso más para devolverle a los ciudadanos la libertad de elegir, en lugar de obligarlos a quedar cautivos de los monopolios de las empresas públicas

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad

Publicidad

نموذج الاتصال