Dudas sobre el impacto real del ataque estadounidense a instalaciones nucleares en Irán

 Dudas sobre el impacto real del ataque estadounidense a instalaciones nucleares en Irán



Un informe de inteligencia filtrado pone en entredicho la narrativa oficial del expresidente Donald Trump sobre la reciente ofensiva aérea estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes. La operación, bautizada como Midnight Hammer, tuvo como objetivo tres sitios clave: Isfahán, Natanz y Fordó. Aunque Trump aseguró públicamente que el ataque había sido un éxito rotundo que eliminó por completo las capacidades nucleares de Irán, el informe señala que solo una fracción del material nuclear fue destruido.


Según el documento, difundido por fuentes no autorizadas, Irán habría logrado trasladar la mayoría de sus reservas de uranio enriquecido antes del bombardeo. Como resultado, el impacto estratégico de la ofensiva habría sido limitado: en lugar de desmantelar el programa nuclear iraní, este solo se habría retrasado unos pocos meses, pasando de una ventana estimada de tres meses para fabricar una bomba nuclear a menos de seis meses.


El Pentágono, por su parte, calificó la operación como un “éxito abrumador” y defendió el papel de las fuerzas armadas, que movilizaron 125 aeronaves y utilizaron 75 bombas y misiles. La Casa Blanca también respondió, con la vocera Karoline Leavitt denunciando la filtración como un intento de desacreditar al expresidente y al equipo militar responsable de la misión.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad

Publicidad

نموذج الاتصال