San Pedro vive la segunda helada del año con paisajes blancos y alerta en el agro

 San Pedro vive la segunda helada del año con paisajes blancos y alerta en el agro



La localidad de San Pedro, en el corazón de la selva misionera, amaneció nuevamente teñida de blanco este miércoles 25 de junio. Por segundo día consecutivo, las heladas cubrieron el suelo con escarchas visibles desde el amanecer, consolidando un fenómeno climático que no se registraba con esta intensidad desde hace más de cinco años en la zona.

Durante la madrugada, la temperatura descendió hasta los 0 °C, con una sensación térmica de -2 °C, producto de la fuerte irrupción de aire polar que afecta a toda la región. Aunque con la salida del sol los valores comenzaron a ascender paulatinamente, poco antes de las 9 de la mañana la temperatura apenas alcanzaba los 4 °C y la sensación térmica se mantenía en un dígito.

El impacto del frío extremo ya se hace sentir en el sector agropecuario. Productores ganaderos reportan pérdidas considerables en pasturas, mientras que horticultores de la zona manifestaron daños importantes en cultivos sensibles como el tomate, incluso aquellos protegidos bajo invernáculos. Esta situación se ve agravada por el pronóstico de lluvias para los próximos días, lo que podría agravar aún más la crisis en el agro.

A pesar de la crudeza del clima, desde la Unidad Regional XIV informaron que no se detectaron personas en situación de calle que requirieran asistencia por las bajas temperaturas, tras realizar recorridas preventivas en distintos puntos de la localidad.

San Pedro, conocida como la capital de la Araucaria, experimenta así uno de los inviernos más severos de los últimos años, con imágenes que combinan belleza natural y preocupación productiva. Las heladas no solo congelan el rocío del paisaje: también paralizan, por momentos, el ritmo de una comunidad que mira al cielo con incertidumbre.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad

Publicidad

نموذج الاتصال