Cruce caliente por YPF: Kicillof denuncia intromisión de EE.UU. y acusa a Milei de ceder soberanía

 Cruce caliente por YPF: Kicillof denuncia intromisión de EE.UU. y acusa a Milei de ceder soberanía


Informe Especial

El reciente fallo de la justicia estadounidense que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF reavivó un enfrentamiento político de alto voltaje. El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó la sentencia como una “intolerable intromisión” sobre la soberanía nacional y cuestionó duramente al presidente Javier Milei por, según él, “alinearse con intereses extranjeros”.

Kicillof denunció que se trata de un nuevo capítulo en la ofensiva de los fondos buitre y criticó que el mandatario defienda abiertamente el fallo como un ataque personal hacia él, en lugar de proteger los intereses nacionales. “Es un disparate jurídico y político”, señaló el gobernador en una conferencia de prensa convocada de urgencia.



El dirigente también ironizó sobre la cercanía de Milei con Estados Unidos, insinuando que sus viajes constantes al país del norte y su aparición pública con un mameluco de la empresa en cuestión refuerzan una “entrega simbólica y estratégica” de los activos del Estado.

El trasfondo de esta disputa remite a la estatización de YPF en 2012, promovida precisamente por Kicillof cuando era ministro de Economía, una jugada que aún genera consecuencias judiciales a nivel internacional. El nuevo revés legal podría activar medidas urgentes de apelación y reavivar debates sobre el alcance del poder judicial extranjero sobre activos claves del país.

La grieta política se ensancha así con un nuevo frente de conflicto, donde lo legal, lo económico y lo simbólico se entrecruzan en una discusión sobre soberanía, recursos estratégicos y modelos de país.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad

Publicidad

نموذج الاتصال